El ganador del Juego del Calamar 3

¿Quién ganó El Juego del Calamar 3? Así es como terminó la serie más exitosa de Netflix

27/06/2025 10:53h

La tercera temporada de El Juego del Calamar ha roto todas las expectativas. El regreso de Gi-hun (jugador 456) a la arena ya marcaba un giro importante, pero la intensidad de las nuevas pruebas, mucho más crueles y deshumanizantes, ha elevado el nivel de la tragedia. Solo tres jugadores llegaron a la prueba final: la jugadora 222 (ya fallecida, pero representada por su hijo recién nacido), el jugador 456 y el jugador 333, padre del bebé.

En un acto extremo, 333 intenta matar a su propio hijo para asegurarse la victoria, pero Gi-hun lo impide, sacrificándose para salvar al pequeño. En consecuencia, el bebé es declarado el ganador, heredando la victoria de su madre, la jugadora 222. Un final tan brutal como simbólico, en el que la victoria no tiene sentido si se pierde la humanidad.

El final de la temporada: Un cierre desgarrador

El capítulo final no concluye dentro del juego. La intervención de las autoridades obliga a los organizadores a huir, mientras que el líder (jugador 001) entrega todo el dinero del premio y las pertenencias de Gi-hun a su hija, ya en Estados Unidos. Ella recibe no solo el traje de su padre, sino también la tarjeta con el dinero acumulado, dejando entrever un legado triste pero significativo.

La serie da un salto hacia el extranjero, donde Cate Blanchett aparece interpretando a una nueva reclutadora. Ella participa en el juego de Gonghi con futuros participantes, lo que sugiere una posible expansión internacional del juego y deja abierta la puerta a una nueva temporada o un spin-off.

En cuanto al bebé, este es entregado al detective Hwang Jun-ho, quien se convierte en su protector. Recibe además las pertenencias de la madre fallecida y la tarjeta con los más de 45.600 millones de wones. Su reacción en el cajero automático es uno de los momentos más impactantes del final.

El ganador del Juego del Calamar 3

¿Dónde ver El Juego del Calamar 3?

La tercera temporada de El Juego del Calamar ya está disponible desde hoy en Netflix. Son seis episodios cargados de tensión, drama y simbolismo, que no solo continúan la historia, sino que también plantean preguntas éticas sobre los límites del entretenimiento y la deshumanización.

A pesar de su crudeza, la serie ha vuelto a conquistar al público mundial, consolidándose como una de las producciones más fuertes y reconocibles de la plataforma.

¿Qué ver si te ha gustado El Juego del Calamar?

Si te ha dejado un vacío esta tercera temporada, hay otras series que siguen una línea similar de tensión, crítica social y supervivencia extrema. Aquí algunas recomendaciones que podrían gustarte:

  • Alice in Borderland (Netflix): Competencias mortales en un Tokio vacío donde cada prueba implica un riesgo extremo. Visualmente impresionante y con gran desarrollo de personajes.
  • 3% (Netflix): Una distopía brasileña en la que solo el 3% de la población puede acceder a una vida de privilegios, tras superar desafíos intensos.
  • The Hunger Games (Amazon/Apple TV): Aunque más conocida por sus películas, la saga mantiene una crítica feroz al espectáculo y la desigualdad social.
  • Kaiji: Ultimate Survivor (Crunchyroll): Un anime con juegos extremos donde perder significa una ruina total o la muerte. Muy parecido en espíritu.
  • Battle Royale (Filmin): La película japonesa que muchos consideran precursora del género, con adolescentes obligados a matarse entre sí en una isla.

Estas propuestas te permitirán seguir explorando temas similares y mantenerte enganchado a historias que ponen a prueba los límites humanos.