
Todo lo que debes saber sobre Donkey Kong Bananza y su salto a Nintendo Switch 2
Donkey Kong Bananza marca el regreso triunfal de uno de los personajes más emblemáticos de Nintendo, que llevaba años sin protagonizar una aventura 3D. Este nuevo título exclusivo de Nintendo Switch 2 no solo rescata la esencia clásica de la saga, sino que añade mecánicas modernas, opciones cooperativas y una jugabilidad profundamente renovada, elevando el listón dentro del género de plataformas.
El juego ha sido desarrollado por el equipo responsable de Super Mario Odyssey y busca convertirse en un nuevo referente técnico y jugable para la consola.
Aclamado por crítica y jugadores
Desde su estreno el 17 de julio, Donkey Kong Bananza ha cosechado elogios tanto de la prensa especializada como de los jugadores. En plataformas como Metacritic, mantiene una puntuación media superior a los 90 puntos, consolidándose como uno de los candidatos más firmes al GOTY.
Los críticos destacan la capacidad del juego para reinventar la franquicia sin traicionar su identidad, combinando acción, exploración, humor y diseño de niveles innovador.
GameShare, GameChat y exploración destructiva
Entre sus mayores novedades está el sistema GameShare, que permite a un amigo jugar contigo sin necesidad de tener una copia del juego. Esta función es compatible entre Switch 2 y Switch 1, ampliando así la accesibilidad.
También se ha incorporado GameChat, un sistema de comunicación por voz sin coste adicional durante su lanzamiento, ideal para el modo cooperativo en línea.
El juego introduce mecánicas de destrucción voxel, que permiten modificar entornos, desbloquear rutas alternativas y buscar recompensas ocultas. Donkey Kong no estará solo: Pauline lo acompaña en esta aventura, y juntos explorarán junglas, ruinas y cavernas a lo largo de una historia llena de sorpresas.
Además, hay misiones secundarias, puzles, desafíos en 2D y 3D, y un sistema de campamentos donde los jugadores pueden mejorar habilidades, adquirir trajes y almacenar ítems, dotando al título de un ligero componente de rol.
Un rediseño respetuoso y moderno
Uno de los aspectos más comentados ha sido el nuevo aspecto de Donkey Kong. El equipo creativo ha trabajado junto a artistas históricos de Nintendo para crear una versión actualizada del gorila que conserve los rasgos clásicos, pero se adapte a un entorno 3D moderno.
La animación facial, el diseño corporal, y pequeños detalles como el mechón de pelo han sido minuciosamente elaborados. El resultado es un Donkey Kong más expresivo, ágil y carismático, sin perder su esencia.

Aspecto técnico y rendimiento
A nivel técnico, Donkey Kong Bananza aprovecha todo el potencial de Switch 2, con una resolución mejorada, físicas avanzadas y tiempos de carga casi instantáneos. Aunque en momentos de acción intensa puede haber pequeñas caídas de rendimiento, el equipo ha confirmado que estas situaciones son controladas y priorizan la diversión.
Tanto en modo portátil como en sobremesa, la experiencia se mantiene fluida y atractiva.
De Switch 1 a Switch 2: evolución clave
Originalmente concebido para Switch 1, el juego migró a Switch 2 durante el desarrollo. Esta transición permitió expandir los escenarios, mejorar las mecánicas destructivas y añadir compatibilidad con ratón en modo cooperativo, algo inédito en la consola.
Los desarrolladores afirman que la decisión no fue solo técnica, sino creativa: Switch 2 ofrecía más libertad para crear la experiencia que imaginaban desde el inicio.
Una celebración para los fans
Donkey Kong Bananza no es solo un nuevo juego: es una celebración de la historia del personaje, una carta de amor a los fans de Nintendo y una muestra del nuevo rumbo que puede tomar la saga.
Con contenido adicional ya disponible en su versión 1.1.0, cooperativo ampliado, y una acogida crítica sobresaliente, este título apunta a dejar huella no solo en el catálogo de Switch 2, sino en la historia de Donkey Kong.